![]() |
Ivan Duque y su entorno corrupto |
URIBE, DUQUE Y LA FANTASÍA
Popayán, 19 de mayo
de 2018
“La fantasía es precisamente el modo en que se disimula la figura
antagónica”.
Slavoj Zizek
Uribe en Colombia se convirtió en
“algo” difícil de desentrañar para la izquierda. La oligarquía tradicional y el
imperio lo utilizaron para aplicar el “Plan Colombia” y debilitar a las
guerrillas pero, Uribe adquirió identidad propia y de alguna manera se
convirtió en una anomalía. No
obstante que representa a las mafias narcotraficantes que mutaron en nuevos
terratenientes mafiosos y despojadores de campesinos pobres, logró construir
lazos fuertes con los grandes latifundistas de origen esclavista y de talante
conservador. Así se convirtió en un agente político con influencia permanente
en la burguesía agraria y entre sectores pobres y atrasados de regiones y
ciudades. Uribe quiere gobernar a través de Iván Duque, quien es una de sus
construcciones (como lo fue “uribito” Arias) pero, a pesar de las apariencias,
hoy no la tiene fácil y, por ello, ha tenido que hacer alianzas non sanctas que lo debilitan
parcialmente entre sus seguidores.
Para enfrentar y derrotar en esta
nueva etapa a Uribe hay que entender su esencia. Veamos:
Uribe era (y es todavía) una
fantasía y no solo para los uribistas. Era una idea que intentaba negar el
antagonismo social de esta tierra colombiana. Tanto para seguidores y
contradictores era un clásico “paramilitar” pero, a la vez, un devoto creyente y
clerical; una especie de cruzado armado hasta los dientes que usaba la cruz
cristiana para derrotar a los odiados impíos musulmanes; era un diablo y un
ángel que cambiaba de piel cuando él quería al estilo del mejor prestidigitador
paisa; siendo de origen campesino se convirtió en un poderoso terrateniente, lo
que para su gente no era problema porque a la vez fortalecía su figura de
luchador contra la oligarquía bogotana. A esa oligarquía capitalina los
fanáticos uribistas la veían cercana, connivente y cómplice con las guerrillas,
enfoque que la izquierda nunca entendió; no importaba que Uribe fuera corrupto
pero era su propio corrupto con una supuesta causa noble; era un hombre
violento pero a la vez digno de compasión porque fue obligado a volverse brutal
para defender a su familia y su dignidad frente al atropello de las Farc; por
ello, se hizo famosa y aceptada la imagen de “la mano firme y el corazón
blando”; todos lo admiraban aunque fuera un ser vengativo pero que tenía
razones nobles y hasta sentimentales; héroe y villano; su programa de familias
en acción lo convirtió para muchos en una especie de Robin Hood colombiano y no
importaba que se enriqueciera con los saqueos de los recursos públicos porque
la gente creía a ojos cerrados que era el único que se había preocupado por los
pobres. Pero esa fantasía poco a poco se está diluyendo.
Al no comprender cómo actúan las fantasías,
quienes adversaban a Uribe atacándolo de “paraco”, criminal, violento,
corrupto, etc., no se daban cuenta que con sus ataques reforzaban ese espejismo
en los seguidores de Uribe; esa especie de delirio hace que la gente agrupe sin
ningún problema cualidades contradictorias que hacen de ese ser, un ente
especial que concentra lo mejor de lo “bueno” y lo peor de lo “malo”; así,
Uribe se convertía en algo poderoso y casi sobrenatural. En cierto sentido se
podría decir que sus opositores también caían en la trampa de la fantasía al no
conocer ese mecanismo mental que la misma gente usa para enfrentar la necesidad
de ser protegidos por el gran Otro, el ser supremo, el salvador que todos los pobres de espíritu necesitan
para vivir.
Solo conociendo ese “mecanismo”
cuasi-religioso podemos de-construir la fantasía y afrontar no tanto al Uribe
en sí mismo sino a la idea de lo que es él. Hoy, la evolución de los hechos
atenta contra esa ilusión pero sus adversarios pueden acabar de reforzar el “mito”
al no entender la esencia de esa forma ideológica. Uribe necesita construir con
urgencia el reemplazo de las Farc que eran su verdadero soporte y razón de ser,
y por ello quiere convertir a Gustavo Petro en el heredero de la insurgencia
fariana y del castro-chavismo. No obstante, Petro hábil e inteligentemente se
deslinda de la ex-insurgencia, afirmando que si la JEP comprueba la
culpabilidad de Santrich no dudaría en extraditarlo, y además, se aparta de
Maduro calificándolo de dictador y mal gobernante. El problema más grave lo
tiene Uribe con los jóvenes que no tienen el lastre de la guerra y que están
mirando el mundo con ojos nuevos.
El proceso real que diluye la
fantasía llamada Uribe se ve reflejado ahora en su candidato Duque. La
debilidad de este candidato no es que sea un títere de Uribe, esa es su
fortaleza; pero debido a que Uribe necesitaba de los conservadores y, después
de la primera vuelta va a requerir el apoyo de los liberales corruptos, de la U
y de Cambio Radical, el talón de Aquiles de Duque es que no puede ser títere de
todos. Una marioneta de toda esa jauría de corruptos no puede ser presidente de
Colombia. Seguir reforzando la idea de que solo es títere de Uribe no es lo
correcto. Lo que hay que explotar es que él es la continuidad de lo peor de Santos
(que está representado en Vargas Lleras) y de lo “mejor” de Uribe que es su
carácter guerrerista.
Duque finalmente va a representar
a lo más selecto de los corruptos y lo más granado de los guerreristas. ¡Hay
que desenmascararlo y derrotarlo!
Fernando, me parece valiosa la exploración de claves interpretativas tomadas del estudioso de la cultura contemporánea y la filosofía política, Slavoj Zizek para develar los misterios de Uribe, y la respuesta equivocada de sus detractores. Es muy importante descorrer la cortina de la fantasía ideológica para transformar el sentido común que hizo posible los triunfos de Uribe/Santos, y que, por lo pronto, dan como puntero a su heredero visible, Iván Duque, escoltado por corruptos y guerreristas. Piensas que Gustavo lo está haciendo muy bien, con sus antagonistas. Veamos que arrojan las últimas mediciones de domingo, y cómo se desempeñan en los debates que faltan la semana entrante.
ResponderEliminarVa bien, gracias por el comentario Miguel Angel
Eliminar