COMUNICADO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EMERGENCIA PROYECTO HIDROITUANGO
La Sociedad Colombiana de
Ingenieros profundamente preocupada ante la gravedad de la emergencia que se
presenta en el proyecto Hidroituango, el cual puede llevar a una catástrofe que
no tendría antecedentes en la historia de Colombia y de acuerdo a su calidad de
Órgano Consultivo en asuntos de ingeniería, se siente en la obligación de
separarse de los comunicados expedidos por las autoridades del proyecto ante la
opinión pública, que en nuestro concepto subestiman la gravedad de la situación
existente.
Por tanto, recomendamos al gobierno nacional el siguiente curso de
acción:
1. Efectuar la evacuación
completa de las poblaciones en riesgo en forma inmediata, trasladando a sus
habitantes a sitios alejados del cañón del río Cauca, (la Sociedad Colombiana
de Ingenieros considera que no hay sitos seguros dentro del perímetro urbano de
esas poblaciones) en caso de ocurrir una avenida (avalancha).
2. Exigir de las compañías de
ingeniería que han manejado los diseños, la construcción y la interventoría del
proyecto, en una comunicación directa y fehaciente que revelen los siguientes
puntos:
El estado real de la obra dado
que los comunicados oficiales no pueden ser considerados como informes de
ingeniería
El estado real de la amenaza de
falla de presa, incluyendo la posibilidad de falla del relleno de la misma,
especialmente la parte que ha sido construida durante la emergencia
La posibilidad de falla del
estribo derecho, afectado por los derrumbes de los túneles y cavernas del
proyecto, los túneles de acceso y la inestabilidad general del macizo saturado,
que se manifiesta por los sucesivos derrumbes, taponamientos y destaponamientos
que han ocurrido desde que se inició la emergencia
La posibilidad de falla del
proyecto debido a la operación continua e incontrolada del vertedero de la
presa de acuerdo con su estado real de construcción.
La susceptibilidad de falla de la
presa ante otras contingencias posibles como son los terremotos, los posibles
microsismos inducidos por el propio embalse, y los potenciales asentamientos
del relleno de la presa.
3. Reportar sobre los
cálculos relacionados con caudales y niveles que se esperan en
caso de rompimiento de la presa en los diferentes sitios poblados que se
encuentran en peligro, y el alcance longitudinal de la onda de avenida que se
produciría.
4. Que las empresas
de ingeniería mencionadas establezcan con claridad si hay forma de
reparar el proyecto o si la emergencia debe continuar hasta tanto sea posible
remover en forma controlada la presa
Bogotá, D.C, mayo 22 de 2018
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ARGELINO J DURAN ARIZA
Presidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario