ELECCIONES 2014 Y LA IZQUIERDA MANIATADA
Popayán, 29 de
noviembre de 2013
"No pretendamos que las cosas
cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede
sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad
nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que
nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias." Albert Einstein
El arte de la estrategia es
diseñar la táctica correcta. La estrategia requiere mirada de largo plazo pero,
simultáneamente, exige respuesta a la coyuntura. Si la táctica no se corresponde
con la mirada estratégica, nos extraviamos en el presente. Si la estrategia no
tiene una concreción en el hoy, nos perdemos en la utopía. Una táctica correcta
obliga a que la visión estratégica convierta pasado y futuro en presente vivo y
actuante.
La trampa de la “nueva apertura democrática”
Hemos venido afirmando que la
burguesía transnacionalizada tiene definida su estrategia: utilizar el proceso
de Paz para a su sombra impulsar una “nueva apertura democrática” con el fin de
cooptar (canalizar, integrar, domesticar) la inconformidad popular y,
paralelamente crear condiciones propicias para desarrollar la segunda fase de
neoliberalismo, con énfasis en el despojo territorial y el incremento de
inversiones capitalistas en la explotación de recursos naturales,
agro-negocios, biodiversidad y turismo.
Es evidente que las causas de la
violencia estructural que existe en Colombia (y que crece en el mundo y en países
como México, Brasil, Venezuela, Centroamérica, etc.), no van a ser enfrentadas.
“El modelo económico no está en cuestionamiento” es la frase más escuchada en
la mesa de negociaciones de La Habana. Por ello, la “Paz” que nos espera es una
paz limitada, a medias, calculada, medida.[1]
Una parte sustancial de esa
estrategia contempla la llamada fase de “post-conflicto” o “transición”[2].
En dicha etapa la burguesía está dispuesta a compartir con sectores
“progresistas” diversos espacios institucionales en los órganos legislativos y
gobiernos locales y regionales, y a impulsar programas puntuales para la
población de “regiones azotadas por la violencia” y zonas marginales de
colonización. Claro, todo bajo su “orden” capitalista y la presencia de grupos
paramilitares (“bacrim”) que la burguesía dice “no controlar”.
Los sectores más reaccionarios de
la oligarquía colombiana no comparten esa estrategia. No entienden que la
burguesía – ante el avance del movimiento popular – se ha visto obligada a
diseñar esa política como una forma de defender sus intereses estratégicos
capitalistas y “gestionar” sus programas neoliberales al abrigo de gobiernos
“progresistas” y “nacionalistas”. Dicha estrategia se implementa con gran
acierto en países como Brasil, Argentina y Uruguay, y gana fuerza en Venezuela,
Ecuador y Bolivia. La ultraderecha colombiana teme verse afectada con la
aplicación de esa política, especialmente en tener que pagar los graves crímenes
cometidos en las décadas pasadas.
Claro que en Colombia la burguesía
– por ahora – no está dispuesta a compartir el gobierno central (nacional). Su
modelo se asemeja más al de México en donde con la gestión de la burguesía
burocrática se intenta neutralizar a los trabajadores del Estado, a las clases
medias y se diseñan programas asistencialistas con fachada “estatista” para mitigar
los intentos de rebelión de los sectores rurales (campesinos mestizos,
indígenas y afrodescendientes) y de los pobladores pobres de las ciudades.
Las expectativas de Paz y de una
“verdadera democracia” generan inmensas ilusiones entre los sectores populares,
muy similares a las que se crearon con la aprobación de la Constitución de
1991. Ello se entiende porque la política “de Paz y apertura democrática” no es
gratuita. Es una conquista de las luchas populares que se han desarrollado en
Colombia desde los albores de la República y que pueden ser aprovechadas por el
pueblo para avanzar en su proyecto independentista, nacionalista y
anti-capitalista, siempre y cuando se cuente con la herramienta político-organizativa
que impulse la estrategia correcta.
En los partidos políticos de
izquierda predominan dos posiciones: una, que se ilusiona con los “sectores
progresistas” de la burguesía, cree en su buena fe y se prepara para hacer
parte del “gobierno de la Paz”. La otra posición no profundiza en el análisis
del problema, no identifica el “viraje democrático”, no acepta diferencias al
interior de la oligarquía y por tanto, no tiene una estrategia para enfrentar
la situación. Ambas posiciones se manifestaron con igual nitidez en 1991,
facilitando a la oligarquía el mantenimiento de su dominación.
La coyuntura electoral
En las elecciones de mayo-junio
de 2014 se enfrentan cuatro competidores principales que representan diferentes
sectores de la sociedad: el uribismo, representa los intereses de los grandes
latifundistas, narco-mafias y burgueses de extrema derecha; el santismo, es la
manifestación política de la burguesía transnacionalizada y se expresa como
centro-derecha; la izquierda[3]
legal (Polo, Alianza Verde, Unión Patriótica, otros) representa los intereses
de la burguesía “nacional”, la pequeña burguesía urbana y rural, los
trabajadores del Estado y otros sectores populares; y la izquierda ilegal, FARC
y ELN, aglutina los intereses campesinos en zonas de colonización. Los
trabajadores y proletarios no tienen una representación auténtica.
La dinámica política indica que
el tema de la Paz va a ser el que determine las estrategias políticas frente a
las elecciones presidenciales de 2014. Tanto el uribismo como el santismo y las
FARC, ya están jugados frente a ese tema. La izquierda, que pudo haber
posicionado otros temas sociales y económicos, no lo supo hacer. O mejor, no fue
capaz.
Sectores de la izquierda legal
están en una posición incómoda. Tienen ante sí una agenda impuesta, tanto por
las circunstancias como por sus contradictores, incluidas las FARC, pero no
tienen plena consciencia de esa situación. Aceptar esa condición aclararía el panorama,
y se podría diseñar una estrategia acorde a las circunstancias.
El uribismo es el sector político
que tiene ante sí el ejercicio más simple: hacer oposición radical y total al
proceso de Paz. No obstante, depende de cómo jueguen sus competidores. Por más
que se esfuerce, no puede manejar algunas variables que sus contradictores
tienen a mano. Por ello, sólo puede reaccionar. Su campo de acción es limitado
pero puede crecer exponencialmente aprovechando los errores que cometan el
gobierno y las FARC.
El santismo tiene más
alternativas. Ya está jugado por la Paz negociada y tiene el manejo del Estado,
pero depende en gran medida del comportamiento de las FARC. La izquierda legal
no le preocupa, sabe que si ésta se acerca al “centro” – buscando alejarse de
las FARC – termina coincidiendo con el santismo pero sin contar con poder real.
Además, está seguro que la izquierda legal jamás apoyará al uribismo. El dilema
de Santos es hasta donde ceder ante la guerrilla sin mostrar debilidad ante el
conjunto de la sociedad.
Las FARC tienen todo por ganar.
Parten de lo mínimo en términos políticos. Saben que el uribismo es su enemigo
acérrimo, que el santismo es un aliado táctico y que un sector de la izquierda
legal es un ayudante vergonzante que será su competidor en el futuro. Sólo su
propio cálculo será lo que defina si firma la Paz antes de las elecciones. Su
dilema está en dimensionar su relación con la sociedad. Si confunden la
simpatía mostrada por las mayorías con la Paz negociada y creen que ello
significa un apoyo a su propuesta, pueden forzar una negociación que debilite
al gobierno y hacer crecer al uribismo. Su competencia es contra ellos mismos y
va más allá de las elecciones de 2014.
La izquierda legal es el actor
más complejo y el que la tiene más difícil. Quiere la Paz pero no tiene en sus
manos la decisión política. No es culpable de la degradación de la guerra pero
una parte de la población le cobra injustamente la sospecha de connivencia o
complicidad con los errores cometidos por la guerrilla. Se enfrenta a la
extrema derecha y al centro-derecha, conociendo que son expresiones políticas
de una misma oligarquía que se une cuando ve sus intereses afectados. Empieza a
ser consciente que el gobierno impulsa la segunda fase del proyecto neoliberal
a la sombra del proceso de Paz. Su margen de acción es reducido pero hacia el
futuro – si se firma la Paz –, puede explotar los graves problemas
socio-económicos que se han acumulado bajo el espectro de la guerra.
En teoría de juegos, se puede
decir que la situación se asemeja a un “equilibrio de Nash”, en la que cada
jugador individual no gana nada modificando su estrategia mientras que los
otros mantengan las suyas. De esa manera, sólo un grave error haría que el
gobierno santista, que está de primero en el partidor y tiene todo a
disposición – incluyendo el aparato burocrático del Estado –, pueda ser
derrotado en dichas elecciones.
Las variables en juego
La principal variable es si se rubrica
o no el acuerdo de Paz y las condiciones en que se haga. Si no se firma el
acuerdo antes de las elecciones de mayo de 2014, las oportunidades del uribismo
se potencian. Si se logra el acuerdo pero el gobierno cede en algunos aspectos
esenciales como la participación directa de miembros de las FARC en el Congreso
o en no aplicar algún tipo de sanción judicial a quienes hayan cometido delitos
de lesa humanidad, las posibilidades de que el uribismo regrese al gobierno
aumentan.
La segunda variable tiene que ver
con las condiciones en que se desarrollen los diálogos y las elecciones. Si la
guerrilla mantiene o acrecienta el ataque a la infraestructura (redes
eléctricas, oleoductos, puentes y carreteras) afectando a la población civil o
interfiere con actos de violencia en la campaña electoral, impidiendo el
proselitismo de cualquier actor político, especialmente del uribismo, debilita
la posición del gobierno y vigoriza a la extrema derecha.
Por el contrario, si las FARC
declaran un cese unilateral de fuegos va a fortalecer la posición del gobierno
y del santismo, y crea condiciones favorables para que la población apoye el
proceso de Paz. Concertar una tregua o cese bilateral de fuegos es imposible
para el gobierno ya que se asemeja a un despeje del territorio. Sería una
condición explotable por el uribismo que sabe aprovechar políticamente ese tipo
de situaciones.
No se observa en el horizonte una
variable económica o social que pueda afectar el proceso electoral. El
movimiento popular ya desenvolvió al máximo sus fuerzas y ahora el escenario
está puesto en el terreno político electoral. La dispersión de las fuerzas
populares, su falta de centralización alrededor de un programa contundente, le permitió
al gobierno atenuar los efectos de las movilizaciones y protestas. La división y
la falta de claridad de la izquierda es una de las causas de que la lucha
popular haya sido – temporalmente – neutralizada por el establecimiento
oligárquico. Sin embargo, la izquierda puede canalizar política y
electoralmente parte de esa energía desarrollada por el movimiento
popular.
El quehacer de la izquierda legal
La consideración serena y realista
de que una tercería que aglutine a sectores de izquierda y democráticos no
tiene posibilidades ciertas de convertirse en una alternativa triunfante en las
elecciones presidenciales de 2014, le puede facilitar a las diversas fuerzas de
izquierda el diseño de su estrategia. Parece cruel decirlo pero es la realidad.
Existen personas que sacan la
conclusión fácil y rápida de que como no es posible ganar, entonces es mejor
aliarse desde ya con Santos para impedir el triunfo uribista. Incluso proponen
nombres para la Vicepresidencia oficialista. Dicha posición es disfrazada con
el argumento de que “por la Paz, vale todo”, sin entender que una decisión de
ese tipo es un cheque en blanco para que la burguesía manipule plenamente al
pueblo, como lo ha hecho con el desempeño de esquirol del actual vicepresidente
Angelino Garzón.
La decisión de participar en
forma autónoma e independiente como Izquierda debe estar amarrada a la
convicción de que la Paz que ofrece el gobierno santista es una “paz limitada”,
“a medias”, instrumentalizada para a su sombra implementar la segunda fase de
su proyecto neoliberal. La izquierda debe denunciar que la “justicia social”
que Santos ya proclama, sólo es una frase demagógica para engañar al
electorado.
Pero además, la Izquierda
unificada alrededor de un programa que recoja los principales problemas que ha
agitado recientemente el movimiento popular, puede posicionar en la mente del
pueblo un programa anti-neoliberal que es la única forma de avanzar hacia una
verdadera Paz. Por ello su participación debe ser totalmente independiente.
Un acuerdo programático en
construcción entre las fuerzas de izquierda y unas reglas de juego para actuar
hasta las elecciones parlamentarias, podría ser una fórmula aceptable para
desarrollar una campaña electoral creativa, pedagógica, que ayude a organizar
las fuerzas locales y regionales de los diferentes partidos, sobre la base que
después de marzo/2014 van a actuar unidas porque son muchas más las cosas que
los unen que los que las separan.
La gran decisión después de la primera vuelta
Ya hemos dicho que un análisis
desapasionado señala que las fuerzas de izquierda – así se presenten unidas – obtendrán
un respaldo importante pero no suficiente para ganar. El santismo y el
uribismo, ocuparán el primer y segundo lugar, en un orden que va a depender
totalmente de si a esa fecha se ha firmado el convenio de Paz. La polarización
en torno al proceso de Paz, así lo indica.
No obstante, la votación de la
izquierda va a ser determinante para inclinar la balanza en la segunda vuelta.
Nuevamente los partidos de izquierda tendrán que enfrentarse ante el dilema de
apoyar a Santos y al proceso de Paz o dejar en libertad a sus votantes para
hacerlo. El escenario que dividió al Polo frente al recién posesionado gobierno
de Santos (foto con Petro), volverá a repetirse con mayor relevancia.
No faltarán las fuerzas que al
interior de la izquierda propongan un acuerdo con la burguesía que se traduzca
en participación burocrática en el nuevo gobierno con “el fin de implementar
las fases de la transición”. Ellos se preguntarán… ¿porqué no ser parte del
gobierno de la Paz? La re-edición de la participación de Antonio Navarro en el
gobierno neoliberal de César Gaviria (1990) es el mayor sueño de quienes han
luchado por la Paz pero también han vivido de ella (toda clase de ONGs de
carácter socialdemócrata).
La posición de la izquierda tendrá
que ser la de mantener su independencia, dejar en libertad a sus votantes pero
declararse de antemano opositor al nuevo gobierno, cualquiera que sea. Santos
II será igual a Santos I, por más que tenga que implementar algunas políticas
de apariencia reformista para enfrentar el llamado post-conflicto o transición.
Lo contrario sería traicionar los intereses populares y ayudarle a la burguesía
a condimentar su “nueva apertura democrática”.
Preguntas concluyentes a la luz de la historia
Como se puede observar, los espíritus
del pasado reviven para seguir atormentando a los vivos. “La tradición de todas
las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”[4]. La
izquierda ya vivió una situación similar en los años 30s del siglo pasado (XX)
con la “revolución en marcha” que encabezó Alfonso López Pumarejo. La repitió
en 1991 con ocasión de la Asamblea Nacional Constituyente y ahora, se acerca
una reedición al tener que escoger entre los supuestos “sectores progresistas”
y los “sectores retrógrados” de la oligarquía.
¿Será que la izquierda del siglo
XXI está preparada para enfrentar de una forma creativa lo que la historia vuelve
a presentarle? ¿Se dividirá nuevamente la izquierda entre aquellos que – al
lado de la burguesía burocrática – se ilusionan con la “nueva apertura
democrática” y quienes se declaran opositores?
La oligarquía colombiana ha sido
maestra en “fraccionarse”, para dividir y engañar al pueblo. La fórmula hasta
ahora le ha servido para mantener su dictadura con fachada democrática.
¿Podremos desde los sectores populares
enfrentar con éxito este nuevo reto?
Debemos hacer esfuerzos por
salirnos de las fórmulas habituales. En 1930 la mayoría de la novel izquierda
corrió detrás del liberalismo. En 1991 una parte de la izquierda se integró al
establecimiento y la otra parte – legal y armada – se mantuvo en la oposición,
pero tampoco se convirtió en alternativa real. ¿En 2014 la izquierda será capaz
de preparar las condiciones para hacer realidad la segunda independencia en
2019?
No se visualiza en el panorama
una alternativa nítida de los trabajadores y campesinos pobres que le plantee
al pueblo con toda claridad la lucha por la Paz y la democracia como parte de
la lucha por el socialismo, y que levante con toda contundencia un programa
revolucionario que desenmascare la trampa aparentemente democrática que ha
diseñado el imperio y los capitalistas para engañar una vez más al pueblo.
Esa alternativa revolucionaria debe
ser construida en medio de la lucha popular y del debate ideológico-político
que al interior y exterior de la izquierda debe ser desarrollado. La “nueva
apertura democrática” rápidamente va a mostrar su carácter dictatorial y neoliberal,
y el pueblo tendrá que enfrentar la crisis capitalista que tiene diversas
manifestaciones en nuestro país. La lucha continúa y deberemos avanzar. ¡De eso
que no quepa duda!
[1]
Ver: Guerra degradada y paz “perrata”: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176957
[2]
Sandoval, Luis Ignacio. “Tercería política en la transición”. Revista Foro N°
81, noviembre de 2013.
[3] La
izquierda – a pesar de su heterogeneidad – se puede identificar en esta fase
del desarrollo histórico colombiano con los sectores políticos que se oponen al
neoliberalismo.
[4]
Marx, Carlos. “El dieciocho brumario de Luis Bonaparte”. 1852
No hay comentarios:
Publicar un comentario